El LARIA surge como respuesta a las necesidades de los productores de la región y ha estado desarrollando temas tales como:
- Inocuidad alimentaria
- Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental
- Secuenciación del ADN
- Apoyo en formación de profesionistas en alertas sanitarias
- Control de riesgos sanitarios
- Seguridad e higiene en el trabajo
ÁREAS
-
¿QUÉ ES EL LARIA?
El Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria, bajo iniciativa conjunta del Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Agricultores del Estado de Sinaloa, tiene como finalidad coadyuvar a los productores en la identificación y toma de decisiones para la prevención y control de riesgos de contaminación en la producción agroalimentaria.
-
ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS
Es un área especializada para la determinación de los principales microorganismos patógenos que afectan la Inocuidad Alimentaria como: Salmonella spp., Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes. Cuenta con personal calificado, tecnología de vanguardia y desarrollo de métodos moleculares: PCR Tiempo Real y convencionales con estricto cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Internacionales aplicables.
-
ENSAYOS QUÍMICOS
Es un área con especialidad para la determinación de residuos de Plaguicidas en alimentos, Aflatoxinas totales en maíz y Metales pesados en agua potable que presuponen riesgo a la Inocuidad Alimentaria. Cuenta con personal calificado, tecnología de vanguardia y métodos desarrollados en Cromatografía de Gases, Cromatografía de Líquidos y Espectrofotometría de Absorción Atómica con estricto cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Internacionales que le competen.
-
RECEPCIÓN DE MUESTRAS
En esta área, inicia el proceso para el análisis de las muestras de ensayos, es la encomendada de constatar el cumplimiento de los criterios de aceptación establecidos por el LARIA, corroborando que las muestras se encuentren en condiciones óptimas para su análisis lo que permite asegurar la confiabilidad de los resultados de los ensayos a realizar.
-
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es un área especializada para la correcta aplicación del Sistema de Gestión de Calidad basado en las Normas Mexicanas NMX-EC-17025-IMNC-vigente y NMX-CC-9001-IMNC-vigente. Responsable de la gestión e implementación de la política, objetivos y procesos que interactúan en las áreas que conforman el LARIA, fomentando una cultura de mejora continua.
-
MUESTREO
Es el área especializada de la toma de muestras de productos, agua y superficies de contacto en Unidades de Producción, Empaque y Procesamiento de alimentos. Cuenta con personal técnico calificado para dar cumplimiento a las exigencias de nuestros clientes, bajo estricto cumplimiento de las Normas Nacionales e Internacionales.
Inocuidad Alimentaria
Reto mundial en MÉXICO
Más de 200 enfermedades conocidas son transmitidas a través de alimentos. Las causas de enfermedades de origen alimentario incluyen: bacterias, virus, parásitos, toxinas, metales y priones y los síntomas de estas enfermedades van desde ligeras gastroenteritis hasta síndromes de tratamiento neurológicos de por vida, hepáticos y renales. Se han estimado que las enfermedades de origen alimentario causan de 6-81 millones de enfermos y hasta 9 000 muertos cada año en los Estados Unidos de América. Existe la percepción entre los consumidores estadounidenses de que los productos importados, son la causa principal de este tipo de enfermedades. Por su parte, en México la Secretaría de Salud informó que en el período de los años 1993-97, de 2,95 millones de personas enfermas por las causas antes descritas, tuvo lugar un promedio anual de 10 300 defunciones, además de cuantiosos gastos en atención médica y pérdidas económicas y laborales. Autores: J. VÁSQUEZ-ARROYO Y A. CABRAL-MARTELL. Artículo completo: http://www.fao.org/docrep/003/y0600m/y0600m02.htm
Porcentaje de Hospitalizaciones por bacterias en los Estados Unidos:
Campylobacter
E.coli O157
Listeria
Salmonella
Shigella